Uso de Smart Analytics en industria aeroespacial

Tiempo de lectura: 4 minutos

Smart Analytics para resolver desafíos de decisión en la industria aeroespacial

Tabla de contenidos

La industria aeroespacial se caracteriza por su alta complejidad, precisión y requerimientos de seguridad. Los sistemas aeroespaciales utilizan tecnología de punta y componentes interconectados, que permiten recopilar información para transformarla en valiosos conocimientos.

¿Necesitas estimar el costo que tendría tu sistema ERP?

La analítica inteligente o Smart Analytics es una disciplina que combina técnicas de Inteligencia Artificial, Inteligencia de Negocios, aprendizaje automático, Big Data, Internet de las Cosas, entre para procesar grandes cantidades de información.

Hoy en el blog de Cimatic analizaremos cómo el Smart Analytics es clave para gestionar proyectos en la industria aeroespacial, optimizar procesos y mejorar la toma de decisiones.

¿Qué es Smart Analytics?

Smart Analytics es una plataforma que integra tecnologías de recopilación y análisis de datos para generar gráficos fáciles de comprender e interpretar. El sistema integra un algoritmo de análisis que permite obtener información en tiempo real y analizarla en cuestión de milisegundos. Con estos datos, se puede simplificar la toma de decisiones, cumplir con los requerimientos técnicos de los sectores donde se implementa.

En la industria aeroespacial, la analítica inteligente es clave para recopilar la información que se genera durante los vuelos. Por ejemplo, se puede obtener datos sobre los motores, patrones climáticos, velocidad, variables de altura y presión con el fin de evitar tramos de turbulencias, optimizar rutas y monitorear los vuelos.

Además, en la industria aeroespacial existen otros frentes de interés, como los vehículos no tripulados que pueden ser programados y requieren un monitoreo constante para el dominio de estas tendencias tecnológicas relativamente nuevas y que suelen tener aplicaciones de investigación.

Aplicaciones de Smart Analytics en industria aeroespacial

El análisis de datos en tiempo real tiene muchas aplicaciones en la industria aeroespacial, como:

Detección oportuna de fallos

Smart Analytics puede analizar la información de los sensores en tiempo real para detectar patrones de acción, cambios y situaciones críticas que indiquen un fallo inminente en componentes como el motor o sistemas hidráulicos para brindar una respuesta inmediata que garantice la seguridad en los vuelos.

Programación de mantenimientos

Con Smart Analytics se pueden programar las tareas de mantenimiento para realizarlo en el momento oportuno, reduciendo tiempos de inactividad de las aeronaves.

Optimización de rutas

El análisis inteligente de datos meteorológicos y las características de la aeronave permite crear rutas de vuelo óptimas, en las que se pueda ahorrar costos por combustible y evitar zonas de turbulencia para tener vuelos más seguros.

Control de calidad

La analítica inteligente permite evaluar rápidamente las propiedades de los materiales y componentes, detectar posibles averías y hacer recomendaciones para solucionar problemas. Con esto, las aeronaves pueden mantener los estándares de calidad de la industria.

Evaluación de riesgos

La analítica inteligente permite identificar riesgos potenciales relacionados con operaciones específicas, como el despegue o el aterrizaje para que sean operaciones más seguras.

Predicciones a futuro

Una de las aplicaciones más destacadas del Smart Analytics es que los análisis históricos permiten crear proyecciones futuras, a corto y mediano plazo para cambiar las estrategias.

¿Cómo resolver los desafíos de la industria aeroespacial con Smart Analytics?

Las empresas de la industria aeroespacial enfrentan grandes desafíos durante sus operaciones. Los principales son:

  • Complejidad de los sistemas. Los sistemas de las aeronaves tienen componentes interconectados que pueden ser monitoreados por sistemas de analítica inteligente para detectar fallas y optimizar el rendimiento.
  • Gestión de datos. Los sistemas aeronáuticos generan una gran cantidad de datos recopilados de los sensores y que pueden ser procesados, analizados e interpretados rápidamente para extraer información valiosa que permita tomar decisiones inteligentes.
  • Seguridad. La seguridad es una prioridad en la industria aeroespacial. Por ello, la analítica inteligente es clave para identificar patrones anómalos, predecir fallas, reducir costos de mantenimiento e incrementar la eficiencia.

¿Cómo implementar el Smart Analytics?

Si bien la analítica inteligente tiene muchas aplicaciones y beneficios, su implementación puede ser complicada, por lo que requiere de un partner especializado para una planeación cuidadosa y una ejecución estratégica.

En general, las empresas aeroespaciales deben seguir estos pasos:

  • Identificar las áreas en las que la analítica inteligente puede generar un impacto positivo.
  • Definir los objetivos y estrategia a seguir.
  • Elegir el ERP y al partner para la implementación.
  • Establecer indicadores clave de rendimiento (KPI) para medir el éxito de la implementación.
  • Migrar los datos al sistema.
  • Elegir funcionalidades que complementen al sistema.
  • Realizar pruebas de implementación.
  • Crear dashboards para analizar los datos.

Acércate a Cimatic

En Cimatic contamos con soluciones de ERP para las empresas de todos los rubros. Somos Infor Partner y con nosotros encontrarás el software que se adapte a los requerimientos de tu sector. Contamos con cualquier ERP para Pymes, como: sistema MRP, software WMS, PLM, control de la calidad. También contamos con software por industrias como: ERP para fabricantes de muebles, ERP para imprentas, entre otros.

Mándanos un mensaje al formulario de contacto, solicita más información o una demostración sin costo, en Cimatic te atenderemos con gusto.

Comparte

Ponte en contacto para más información

    En caso de solicitar demo, seleccione una fecha

    * Campos Obligatorios

    Últimos Post