La industria de plásticos y empaques se caracteriza por tener altos volúmenes de producción y procesos altamente complejos, que son regulados por certificaciones internacionales. Por ello, la implementación de herramientas analíticas avanzadas como la Inteligencia de Negocios (BI) y los Sistemas de Planificación Avanzada (APS) pueden traer grandes beneficios en términos de productividad y eficiencia.
¿Necesitas estimar el costo que tendría tu sistema ERP?
Hoy en el blog de Cimatic analizaremos cómo estas tecnologías permiten minimizar los errores, optimizar las operaciones y mejorar la productividad en la industria de plásticos.
Retos y necesidades en la industria de plásticos
La industria de fabricación de plástico tiene que cumplir el objetivo principal de fabricar productos de alta calidad, que se mantengan inalterables y resistan diferentes condiciones de calor, peso y presión.
Los fabricantes de plásticos suelen enfrentarse a cinco desafíos que les impiden o dificultan el alcance de los objetivos:
Tiempos de inactividad no planeados
Una falla en la maquinaria de fabricación puede causar paradas no planificadas que reducen la productividad y eficiencia en la planta. Además, a largo plazo provocan otras situaciones, como gastos inesperados o la necesidad de pagar horas extra para cumplir con las órdenes de compra.
Variación de costos de los materiales
Las variaciones de precios y la dificultad para adquirir materias primas pueden provocar disminución de la calidad, interrupción en los procesos de fabricación o un producto final más costoso al tener que comprar materiales a sobrecostos.
Falta de trabajadores calificados
En la actualidad, la mano de obra es cada vez más escasa en prácticamente todos los tipos de manufactura. Esto dificulta la contratación, retención y capacitación de personal, lo que conlleva problemas para alcanzar los niveles de producción deseados.
BI y APS: cómo pueden minimizar errores en la industria de plásticos
Los desafíos en la industria generan errores que pueden ser prevenidos con la implementación de sistemas tecnológicos como el BI o el APS. Analicemos sus características:
Inteligencia de negocios en la industria de plásticos
El Business Intelligence (BI) es un conjunto de tecnologías que permite a las empresas el análisis de grandes cantidades de datos históricos o actuales para visualizarlos de forma útil y comprensible.
Las soluciones de BI modernas permiten identificar patrones y tendencias en tiempo real, así como cuellos de botella y áreas de mejora para tomar decisiones claras, que puedan anticipar problemáticas como la escasez de materias primas o las fallas en la maquinaria.
Estas soluciones recopilan información de fuentes diversas, como sistemas ERP, CRM o MES que permiten identificar inconvenientes o problemas, anticipar la demanda, analizar el comportamiento de los consumidores, rastrear las operaciones, identificar tendencias y mejorar la planificación.
Sistemas de planificación avanzada en la industria de plásticos
Los sistemas APS permiten crear planes de producción detallados y flexibles, que toman en cuenta factores como la demanda, las materias primas y otros recursos humanos y financieros disponibles.
Con la implementación de un APS, las empresas fabricantes de plásticos pueden generar escenarios simulados para identificar y anticipar problemas para resolverlos de forma proactiva, reduciendo los errores en la producción.
Áreas específicas donde el BI y el APS pueden minimizar errores
En la industria de plásticos pueden utilizarse las soluciones tecnológicas en las siguientes áreas para minimizar los errores:
- Control de calidad. El software se utiliza para identificar posibles defectos de los estándares de calidad en etapas tempranas.
- Inventario. Los sistemas de gestión se utilizan para optimizar los niveles de inventario con el fin de evitar tanto la escasez como el exceso de stock.
- Mantenimiento. Muchos errores y fallas en la maquinaria pueden prevenirse al programar los mantenimientos y analizar los datos de la producción. De este modo se puede garantizar la disponibilidad de las máquinas y evitar las paradas inesperadas.
- Producción. La implementación de software permite planear la producción para cumplir con las órdenes de compra, mantener óptimos niveles de mercancías fabricadas en el inventario y ajustar la fabricación a la demanda del mercado.
- Logística. Con la implementación de software se puede optimizar la cadena de suministro, las rutas de transporte y los procesos de distribución.
Encuentra las soluciones tecnológicas para tu empresa en Cimatic
En Cimatic somos Infor Partner y con nosotros encontrarás el software Inteligencia de Negocios BIRST y el Sistema APS que tu empresa necesita para optimizar la producción, reducir fallas y errores que tengan costosas consecuencias. Así mismo contamos software en la industria de alimentos, software WMS, control de calidad, ERP de producción, etc.
Navega por nuestra página web, mándanos un mensaje al formulario de contacto o chat en línea y solicita más información de las soluciones de software que en Cimatic tenemos para tu empresa. Con gusto te atenderemos.